top of page

Historia

CASABLANCA HOY

Casablanca se ha convertido en uno de los Valles más importantes de Chile y reconocido por expertos, a nivel mundial,  por el fuerte desarrollo vitivinícola de los últimos 20 años el que ha permitido producir, entre otros, notables Chardonnay y Sauvignon Blanc. Tierra y clima privilegiados, de la mano de la excelencia profesional y técnica.

Hoy  el Valle de Casablanca se ha transformado en la décima Capital Mundial del Vino. Entre los nueve países ya integrados en el prestigioso listado se encuentran Bilbao-Rioja, Burdeos, Christchurch-South Island, Ciudad del Cabo, Florencia, Mainz-Rheinhessen, Mendoza, Oporto y San Francisco-Napa Valley. Hoy, Chile y particularmente el Valle de Casa Blanca ya forman parte del selecto grupo y lo hace con más fuerza que nunca.

El valle de Casablanca se encuentra ubicado a sólo 1 hora de Santiago y 30 minutos de Valparaíso, y es actualmente uno de los principales polos de vinos premium de Chile. Gracias al desarrollo de vinos de alta calidad y a una gastronomía de primer nivel, Casablanca se ha transformado en uno de los principales destinos turísticos de Chile.

 

 

LAGUNILLAS, centro de la Ruta del Vino Casablanca.

La Localidad de Lagunillas está situado en la Comuna de Casablanca (en la Provincia de Valparaíso), hoy poblada con 708 habitantes, y es una de las 27 localidades rurales  de la comuna de Casablanca, desarrollándose inicialmente al alero del antiguo Camino del Inca, como posada, parada y abastecimiento de carreteas del camino. Hoy en día es un apacible pueblo cercano a la ruta hacia el litoral central y puerto de  San Antonio.

Lagunillas y sus alrededores  tiene registros de poblamiento humano desde hace aproximadamente 10 mil años. Los restos arqueológicos encontrados, sorprenden por su antigüedad,  como lo son las famosas piedras llamadas “las tacitas”,  que calculan los historiadores, datan desde el neolítico americano.

Por lagunillas pasó uno de los ramales del  “Camino del Inca”, el que posteriormente fue   utilizado por los colonos españoles para trasladarse entre Santiago y Valparaíso, cuando las carretas de gran tamaño no podían hacer el viaje por la ruta de Casablanca, cuya pasada era a través de la cuesta Zapata. Por esta razón fue llamado el  “Camino de la Carreta”. El viaje comenzaba en  Santiago hacia Melipilla y posteriormente se llegaba por Ibacache a Lagunillas y de allí a Casablanca.

También se dice que por este camino huyó Casimiro Marcó del Pont,  gobernador español quien gobernó entre 1815  al 1817, debiendo enfrentar el resurgimiento de las actividades revolucionarias de los patriotas chilenos,  liderados por  Bernando O'Higgins quienes expulsaron a los realistas finalmente  en 1818.

hotel del vino casablanca-chile
bottom of page